COORDINADORA INDÍGENA ABYA YALA |
Abya Yala 28 de diciembre 2020
A nuestras Hermanas y hermanos indígenas
A nuestras organizaciones, comunidades, pueblos y naciones indígenas
En la misma Línea Estratégica para seguir construyendo nuestros procesos por la La Libre Determinación de los Pueblos Indígenas, e incidir en políticas públicas en todos los espacios, nacionales, como internacionales, les propongo una primera Agenda de Actividades para este 2021, y sugiero que la organización que desee compartir acciones o actividades a realizar para revisar condiciones de la participación (presenciales o virtuales) las incluyan.
- Recordar que todas y todos podemos utilizar el Sitio Web o Pagina Web que Coordina Dad Neba del Pueblo Kuna/Guna y Nicolas Martinez maya chól, con información, documentos y actividades.
- Propuesta de reunión virtual por plataforma Zoom, el 4 o el 11 de enero en un horario de 16:00 horas México (pueden proponer otra hora). Un tema es la solicitud de ingreso de organizaciones de comunidades y pueblos de Bolivia.
- El 50 aniversario del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), organización integrada por Comunidades, Pueblos, Organizaciones de Colombia unidas al CRIC. Posiblemente en febrero.
- De los Acuerdos del Encuentro de los Pueblos Indígena de Abya Yala, uno de ellos es darle seguimiento a este evento, con una reunión de coordinación el próximo 24, 25 y 26 de abril en Cochabamba, Bolivia. Y realizar la reunión preparatoria para la organización del Encuentro de Mujeres Indígenas.
- Considerar o estar atento con respecto a las elecciones a gobernador en la Región de la Araucania por el Movimiento por la Autodeterminación Mapuche en el mes de abril.
- El próximo mes de junio se realizará La Novena sesión de las Cumbres de las Américas en Washington D.C. USA, por lo mismo debemos de preparar documentos, registro y nombrar compañeras/os para participar tanto virtual como presencial (si hay condiciones de hacerlo). Recordemos que tenemos Registro como Coalición Coordinadora Indígena Abya Yala.
- En nuestros territorios hay megaproyectos en operación, al igual en planeación que están generando diferentes tipos de impactos sociales, ambientales, culturales, organizativos y de salud, como también criminalización de la protesta, como hacia la organización o sobre personas, por lo que insisto que debemos de hacer una solicitud de Audiencia Regional, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos e ir acuerpándonos para una mejor defensa de nuestros territorios.
- En la primera semana de agosto la Organización de los Estados Americano (OEA) realiza la semana de los pueblos indígenas, por lo mismo tenemos que definir propuesta y persona a representar de manera virtual o presencial, en la Ciudad de Washington D.C.
- Tenemos el 15° aniversario de la FENMUCARINAP, a celebrarse en el mes de agosto 2021.
- También para el mes de agosto se tiene previsto el Encuentro o Congreso de Comunicación en Ecuador promovido entre otras organizaciones por la CONAIE.
- En el mes de octubre, está la propuesta de organizar una movilización en toda Abya Yala por la Libre Determinación y contra los megaproyectos.
- También en el mes de octubre está la propuesta de Realizar el Encuentro o Cumbre o Conferencia de la Ley de Origen o Ley Indígena en el valle del Cauca en Colombia con eventos preparatorios por temas: Equidad de Género, Jóvenes, Comunicación y Sistemas Normativos, Procuración de Justicia “Ley de Origen”
- En el mes de noviembre o diciembre el Sexto Campamento de Jóvenes de la CONAIE, Ecuador.
Que sigamos construyendo un referente a nivel de la Abya Yala por la Libre determinación de los Pueblos Indígena como una Abya Yala Pluriétnica o PluriPueblos Indígenas, en este 2021 y siguientes años.
Romel González
No responses yet